Nombre del curso
Geotermia Aplicada.
Modalidad
Presencial
Inicio
8 de Julio de 2019
Duración
55 horas
Fecha de impartición
Del 8 al 24 de Julio (viernes libres)
Horario
Primer día:
De 8:45 a 9:15 h. Entrega documentación primer módulo.
De 9:15 a 9:30 h. Inauguración del curso por el Director de la Escuela de Minas y Energía, José Luis Parra.
De 9:30 a 14:00 h impartición de clases.
De 11:30 a 12:00 h. Descanso
Demás días:
De 9:00 a 14:00 h impartición de clases.
De 11:30 a 12:00 h Descanso.
Al comienzo de los módulos 2 y 3 se entregará la documentación correspondiente.
Lugar de Impartición
Se impartirá en aulas de la FGP. C/ Alenza no 1. 28003 – Madrid. Durante los días del 8 de julio hasta el 24 de julio de 2019, con horario de mañana de 9:00 ha 14:00 con media hora de descanso. Los viernes libres
Público destinatario
Todas las personas interesadas, como aficionados, estudiantes, profesionales, etc
Introducción
Este curso está estructurado en tres módulos según los conocimientos del participante en el mismo, pudiéndose realizar de forma independiente. El primer módulo es para personas con interés, pero casi sin conocimiento de la materia.
El segundo módulo está dirigido a los que tienen algún conocimiento, pero quieren incrementarlo o han realizado el 1er Módulo.
El tercer módulo es para expertos o que hayan realizado el 2o módulo. Se realizará con licencia completa V4 del EED (Earth Energy Designer) para 20 alumnos, la licencia oficial permanecerá abierta durante dos semanas.
Contenidos académicos
1er MÓDULO: INTRODUCCIÓN A LA GEOTERMIA.
Días 8 y 9dejulio.
Tema. 1. ¿Qué es la geotermia? CLJ
Tema. 2. Potencial geotérmico. Antecedentes. Recursos geotérmicos. AJM
Tema. 3. Geotermia de alta, media y baja temperatura. AJM
Tema. 4. Geotermia de muy baja temperatura. AJM
Tema. 5. Sistemas Abiertos-Cerrados. Sistemas Horizontales-Verticales. AJM
Tema. 6. Análisis económico. Rentabilidad. Programas de ayuda. AJM
Tema. 7. Energía geotérmica y desarrollo sostenible. AJM
2º MÓDULO: ENERGÍA GEOTÉRMICA.
Del día 10 hasta el 17 de julio.
Tema. 8. Climatización por bomba de calor. AF
Tema. 9. Bomba de calor. Teoría. Tipos. Planificación. AF
Tema. 10. Hibridación con bomba de calor. AF
Tema. 11. Soluciones de calefacción y refrigeración mediante superficies radiantes: suelo, techo, pared y TABS. IO
Tema. 12. Sondeos geotérmicos. Sistemas de Perforación. JF
Tema. 13. La geotermia integrada en el proyecto de eficiencia edificatoria: Principios básicos del aprovechamiento. LP
Tema. 14. La geotermia integrada en el proyecto de eficiencia edificatoria: Hibridación en sala técnica. HL
Tema. 15. La geotermia integrada en el proyecto de eficiencia edificatoria: Consideración que el código técnico hace sobre la geotermia como fuente renovable. RT
Tema. 16. Cimentaciones geotérmicas. Campos de sondas. AJM
Tema. 17. Normativa de aplicación a instalaciones geotérmicas. Comunidad de Madrid. AJM
Tema. 18. Redacción y proyecto tipo para una instalación geotérmica de baja entalpía. AJM
Tema. 19. Dimensionamiento de intercambiadores horizontales y verticales de pequeñas dimensiones. Ejemplos-ejercicios. AJM
Tema. 20. Buenas prácticas con geotermia. AJM
Tema. 21. TRT. Test de Respuesta Térmica. AJM
Tema. 22. Nuevo paradigma de la eficiencia energética, mediante hormigones mejorados térmicamente. JLG
Tema. 23. Avances en materiales para la edificación con geotermia. AJM
3er MÓDULO: APLICACIÓN SOFTWARE EED.
Del día 18 hasta el 24 de julio.
Tema. 24. Introducción a EED. Manual de usuario. Interfaz. AM
Tema. 25. Caso 1. AM
Tema. 26. Caso 2. AM
Arancel
1er MÓDULO: INTRODUCCIÓN A LA GEOTERMIA.
Derecho participación individual: 50 € + (21%) IVA
2o MÓDULO: ENERGÍA GEOTÉRMICA AVANZADA.
Derecho participación individual: 100 € + (21%) IVA
3er MÓDULO: APLICACIÓN SOFTWARE EDD.
Derecho participación individual: 250 € + (21%) IVA
La limitación de participación en el 3er módulo es de 20 personas, con derecho de uso de EED.
Más información
formacion@fgomezpardo.es
Profesorado
- Alfonso J. Moraño, AJM. Director del curso. Profesor. Dep. Ingeniería Geológica y Minera. E. T. S. Ingenieros de Minas y Energía. G. I. Sostenibilidad en Construcción y en Industria.
- Carlos López Jimeno, CLJ. Catedrático. Dep. Ingeniería Geológica Minera. E. T. S. Ingenieros de Minas y Energía.
- Alberto Ferradas, AF. Técnico Comercial. ECOFOREST.
- Israel Ortega, IO. Director de Formación y Servicios Técnicos de UPONOR.
- Juan Franqueza, JF. Ingeniero de Minas. EDASU.
- Luis de Pereda. LP Arquitecto. ENERES.
- Hugo Lanao. HL Ingeniero Industrial. ENERES.
- Rafael Tejedor, RT. Ingeniero de Minas. ENERES.
- Alfredo Montero, AM. Ingeniero Geólogo. IPMA.
- José Luis Guillén, JLG. Doctor Ingeniero Minas. G. I. Sostenibilidad en Construcción y en Industria.
Procedimiento de matriculación
La inscripción se realizará a través del enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScP UCkYFRKVXf6mDJxWEmS0Z_SxlMTvNMwHC7cBV aLFQqfk5Q/viewform?usp=sf_link, y si desean realizar varios módulos deberá inscribirse en cada uno de ellos. Si necesita información, puede ponerse en contacto en la dirección formación@fgomezpardo.es.
Colaboran
Formas de pago disponibles
TRANSFERENCIA O DEPÓSITO BANCARIO
CUENTA DE LA CAIXA.
Nº ES74 2100 2721 4202 0008 8149
TARJETA DE CRÉDITO
Compartir este curso: